¿Azulejos de tela? Pensar en opuestos, en disparidades transgresoras es un enfoque valido de la creatividad contemporánea. Así lo concibió el curador A. Torres en una convocatoria del C.E.T.U. (Centro del Arte Textil del Uruguay) en el Museo Municipal del Azulejo de Montevideo. Allí F. Maqueira nos conmovió con una pequeña obra, fina y sugerente. La dimensión breve de la pieza, le permite una manipulación íntima y confidente. E l artista acumuló y superpuso prolijamente cortes de tela encontradas, de la misma superficie, el último que depositó fue un fuerte lienzo, plano y crudo. En la superficie del mismo fue realizando sucesivos recortes, rítmicos, en profundidad, llegando a los diversos extractos inferiores que fue recortando, calando, plegando. Descubre así, a la manera de arqueólogo. Los nuevos hallazgos visuales, los fijó con "alfileres de cabecita" que pasaron a formar parte de la obra. Puntadas libres, expresivas, muy "fait á main". Los dibujos, productos del recorte evocan los de los azulejos clásicos de revestimiento, de remotas raíces árabe-mudéjares y los fabricados en la Villa de Desvres en Pais de Calais, Francia. Los ejercicios compositivos contenidos dentro del cuadrado son muchas veces mándalas ortogonales en los que juega un rol básico el centro, las medianas y las diagonales. Otras veces las composiciones son más libres. El artista además, repara en la obra de la artesana "gaucha", Inge Spieker que retoma la antigua técnica de bordado realizado por artesanos árabes e la diáspora portuguesa, en el pueblo de Arraiolo. Sobre esta propuesta exitosa de F. Maqueira en el 2010 el artista comienza un proceso de seriación y estudio de piezas similares, realizando así una exploración e investigación propia, personal, que culmina con la colección que hoy presenta. F. Maqueira, hombre culto, docente universitario, disfruta creando con un oficio de largos años que domina y un tema que estudio con pasión en sus reiterados viajes y la importante documentación bibliográfica que posee. Cultura amplia que no escapa al teatro, la literatura y la música, como así su trayectoria como vestuarista teatral.

                                                                                                     José Gómez Rifas, curador de la muestra

© 2016 A y D textil en Uruguay
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar