Beatriz Oggero
Beatriz Oggero


A través de la investigación, selección y actualización de la información se busca describir a los artistas y las actividades por ellos generadas en un diseño del Sitio Web centrado en el usuario, en el cual los datos se presentan de manera precisa y estructurada; la imagen se utiliza de manera representativa en una fotogalería propia de cada actividad, y se persigue una comunicación efectiva mediante las herramientas Web 2.0 y redes sociales que permiten mantener un diálogo entre el usuario y el artista, conectando su historia, presente y futuro.

De esta forma se busca, dar a conocer quiénes son los artistas textiles nacionales. Registrar sus actividades y generar un repositorio de las obras de cada artista textil, como también describirlas utilizando el esquema conceptual CDWA. Teniendo como principal objetivo que el Sitio Web aquí presentado se vuelva un insumo que rescate la memoria viva de la actividad textil de nuestro país para aquel usuario que investigue o se interese por esta disciplina.

El vínculo más cercano a nuestra piel, la recreacion de un tejido que nos cubre y nos transforma.  La contemplación de un tapiz o la magia de una escultura. Arte textil como diseño de un espacio en el que existe la necesidad de movimiento. Detreminación de calidez  y sensualidad.

¿Quiénes son los hacedores de este arte en nuestro país? ¿qué  técnicas utilizan?  ¿dónde exponen y por qué lo hacen... qué buscan narran y representar?  Cuáles son sus inquietudes y deseos... ¿ Existe un arte textil propio de Uruguay? ¿Qué lo distingue del resto?....


Olga Bettas
Olga Bettas

¿Por qué es importante el rescate local de la memoria textil? Como argumenta el sociólogo Manuel Castells la estructura de la sociedad red es global, pero en su mayor parte la experiencia humana sigue siendo local, tanto en sentido territorial como cultural.

En esta sociedad conectada globalmente ocurre también que las identidades culturales específicas "se convierten en trincheras de autonomía y a veces de resistencia" con respecto a las redes dominantes. Se relaciona esta característica de la sociedad red, este resurgir de la identidad local, con un hecho acontecido en el año 2015 cuando una comunidad de indígenas del Perú utilizó las redes sociales para manifestarse en contra de la usurpación de su arte textil por parte de una diseñadora francesa que anunciaba el lanzamiento de su colección utilizando los diseños de esta comunidad.

© 2016 A y D textil en Uruguay
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar